Cristóbal Balenciaga Tribute - Cristóbal Balenciaga Museoa

El Museo Cristóbal Balenciaga, inaugurado el 7 de junio de 2011, está situado en Getaria, villa natal del modisto y escenario de sus años de formación y maduración profesional, esenciales para entender su aportación al mundo de la moda.

Con el fin de dar a conocer la vida y obra de Balenciaga, su relevancia en la historia de la moda y el diseño, y la contemporaneidad de su legado, el Museo atesora una colección única. Su amplitud —más de 5.600 piezas de un conjunto que sigue en aumento gracias a depósitos y donaciones— y su extensión formal y cronológica —incluye, por ejemplo, los modelos más tempranos que se conservan del diseñador— convierten esta colección en una de las más completas, coherentes e interesantes.

Otro valor excepcional de la colección reside en la procedencia de las piezas. No en vano las grandes clientes internacionales de Balenciaga eran prominentes figuras sociales en las décadas centrales del siglo: Mona Von Bismarck, Rachel L. Mellon, Patricia López Wilshaw, Barbara Hutton, Lilian Baels, Grace Kelly o Madame Bricard vistieron algunos de los modelos que se custodian en los Archivos.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Museo del Traje de Madrid

El Museo del Traje. Centro de Interpretación del Patrimonio Etnológico es un museo estatal sito en Madrid cuyas colecciones se centran en la historia del traje y el patrimonio etnográfico. La colección de indumentaria y moda se nutre de piezas que van del siglo XVI hasta nuestros días.

La Misión del Museo del Traje es conservar, proteger y promover las colecciones de indumentaria y moda que custodia, así como todo el conocimiento, directo o transversal, que se desprende de ellas, proporcionando a sus visitantes discursos y actividades accesibles, a los estudiantes de moda un lugar de intercambio de conocimientos y a los profesionales del sector un punto de encuentro y desarrollo. promocionar a la industria nacional de la moda en el marco de un evento con gran resonancia mediática que congrega a los más importantes profesionales de la moda internacional.

En la institución se muestra de manera destacada la evolución histórica de la indumentaria, analizando sus implicaciones técnicas, sociales, ideológicas y creativas a través de la diversidad y el continuo cambio de las prácticas del vestir. Para ello se reúnen las muestras materiales y elementos informativos necesarios, desde las más remotas épocas que puedan documentarse hasta una actualidad que debe ser permanente y llevarle a ser cronista de la evolución y los logros del diseño de moda contemporáneo.

La colección de Balenciaga que custodia el Museo del Traje se nutre de más de 380 piezas que ejemplifican ampliamente las distintas etapas del trabajo del modista.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Museu del Disseny de Barcelona

El Disseny Hub de Barcelona (DHub) es el equipamiento público de referencia para el reconocimiento y proyección de las Industrias Creativas, así como para la divulgación del patrimonio y la cultura del diseño.

Con este horizonte, el DHub despliega políticas de promoción en los ámbitos del diseño, la arquitectura, el urbanismo, la innovación y la tecnología, acogiendo y apoyando el talento creativo de la ciudad, y trabajando con los centros de formación, los creadores y entornos empresariales a escala local e internacional.

El DHub es la sede del Museu del Disseny, con la doble función de conservar, interpretar y exponer sus fondos y elaborar una propuesta de exposiciones y actividades en torno al diseño.

Estos objetivos se traducen en una programación que quiere divulgar y acercar estas disciplinas a la ciudadanía a través de exposiciones y actividades para todos los públicos, pero que también busca impulsar y promover el sector a través de un programa que incluye conferencias, festivales y premios conjuntamente con la de entidades con sede en el DHub: Barcelona centro de Diseño (BcD), el Fomento de las Artes y el Diseño (FAD), el Art Directors Club of Europe (ADCE), la Asociación para el estudio del mueble y la Biblioteca El Clot-Josep Benet.

También es fundamental el papel del DHub en la educación y la investigación, a través de un estrecho vínculo con las universidades y de un extenso programa dedicado a las escuelas, así como la labor que se realiza desde el Centro de Documentación del DHub, espacio de consulta e investigación especializado en artes decorativas y diseño que reúne y preserva documentación relacionada con estas materias, la difunde y pone al servicio de los profesionales e investigadores.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Colección Alventosa-Talamantes

La Alventosa Talamantes Collection, archivo de moda de autoría española especializado en los siglos XX y XXI, nació en 2020 bajo la propiedad del historiador del arte Guillem B. Alventosa Talamantes y su interés en el estudio y documentación de la historia de la moda española. Se trata de una colección que se inició con intención de poder ilustrar las diferentes exposiciones e investigaciones relacionadas con la indumentaria y que se han estado llevando a cabo en el Museu Valencià de la Festa de Algemesí, localidad natal del propietario y donde se encuentra la sede del archivo. 

Se trata de una amplia colección que incluye ropa de distinta tipología (vestidos, conjuntos, tailleurs, abrigos, capas…), accesorios y documentación (revistas, publicaciones, cartelería, tarjetas, correspondencia, figurines…) relacionada con las etapas que discurren desde finales del siglo XIX (1880-1890) hasta la actualidad en relación con la moda nacional de diferente estilo y épocas, desde el alta modistería con piezas de grandes creadores de todo el territorio español cómo Cristóbal Balenciaga, Manuel Pertegaz, Elio Berhanyer, Asunción Bastida, Felisa Irigoyen, Herrera y Ollero, Isaura y Rosario hasta piezas de creación valenciana cómo Francis Montesinos, Tráfico de Modas, Juan Andrés Mompó, Pepe Picó, Valentín Herraiz. También incluye algo de prêt-à-porter y artesanía (modistería) de talleres locales. 

La colección con alrededor de 200 elementos está en continua revisión y crecimiento, haciendo cesiones a exposiciones de distinto nivel, tanto nacional como internacional, y participando en importantes muestras cómo ‘’En Madrid: Una historia de la moda. 1940-1970‘’ (2022) organizada por la Comunidad de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural, ‘’El siglo de Balenciaga’’ (2022 y 2024) organizadas y comisariadas por Pedro Usabiaga en Jávea y Valladolid o ‘’Pedro del Hierro. Del maestro a la marca‘’ (2024) organizada en el Museo Lázaro Galdeano de Madrid y comisariada por Laura Cerrato Mera, entre muchas otras.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Colección López-Trabado

La Colección López-Trabado surge en 2014 como colección focalizada en el estudio y la divulgación de la moda española del siglo XX y su conexión con las modas internacionales. Su directora y propietaria Lydia Garcia dota al fondo de un constante crecimiento, el cual está formado por un archivo textil cercano a las 800 piezas y un archivo documental que supera los 8.000 items, siendo en este campo una colección de referencia a nivel nacional.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Colección Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza

La Colección Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza es una de las mejores colecciones de Alta Costura de España, al contener algunas de las piezas más espectaculares y más “de pasarela” de Cristóbal Balenciaga.

  • Cristóbal Balenciaga: “Pero… Sonsoles, ¡no puedes elegir ese vestido! ¡Es demasiado, eso es de pasarela!”
  • Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol: “Cristóbal… ¿lo has hecho tú?
  • Cristóbal Balenciaga: “Sí… pero…”
  • Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol: “¿es elegante?”
  • Cristóbal Balenciaga: “Sí”
  • Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol: “¡Pues yo me lo pongo!”

Atesora más de 400 piezas del maestro, entre vestidos, abrigos, trajes y sombreros, algunos diseñados para Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol, y otros para su hija, Sonsoles Diez de Rivera, ambas amigas personales y clientas del maestro. Gran parte de dicha colección se encuentra depositada en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria, un museo construido para honrar la figura y la obra del maestro y por el que tanto ha hecho la propia Sonsoles Diez de Rivera, presidenta de la comisión de mecenazgo y patrona de la Fundación Cristóbal Balenciaga.

Algunas de dichas piezas pueden admirarse con el protagonismo e importancia que se merecen en esta exposición en el Palazzo Morando. En concreto, tres de las piezas más icónicas de la colección componen la sala denominada «L’armadio più spagnolo» – «El armario más español, el de Sonsoles Diez de Rivera», al demostrar la grandísima inspiración de España en Balenciaga. Además, destaca en la muestra el vestido de novia de Sonsoles Diez de Rivera, «el más Balenciaga», una auténtica joya realizada por el propio Cristóbal Balenciaga y el único vestido del maestro bordado entero en plata.

Finalmente, un maravilloso conjunto de vestido bordado y abrigo rosa pálido que perteneció a la marquesa de Llanzol se convierte en el secreto mejor guardado del Palazzo Morando siendo la única pieza expuesta en el Piano Nobile y permitiendo demostrar la importancia de las clientas de Balenciaga y el ambiente para el que dichas obras de arte eran creadas.

Asimismo, la Colección Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza cuenta con piezas documentales como fotografías de Gyenes o Cecil Beaton, entre otros. Algunas de ellas pueden admirarse en la exposición, incluyendo una muy particular: una fotografía del propio Cristóbal Balenciaga firmada y dedicada «A Sonsoles».

Esta exposición y su comisario, Javier Echeverría Sola, estarán eternamente agradecidos a Sonsoles Diez de Rivera por formar parte de este homenaje a Balenciaga, que se convierte a su vez en un homenaje a su figura y a todo lo que ha hecho siempre por la preservación y difusión de la obra del maestro.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Colección Tere Garasa

La Colección Tere Garasa nace como homenaje a la modista Tere Garasa, apasionada de Balenciaga, quien inculcó su pasión por la obra del maestro a su hija, Mª Asun Sola, y a su nieto, Javier Echeverría Sola, comisario de esta exposición y gestor de la colección.

Esta colección alberga un valioso conjunto de archivos documentales centrados en la obra de Cristóbal Balenciaga. Dichos archivos, entre los que destacan las revistas de los años 40, 50, 60 y 70, permiten admirar sus las creaciones de Balenciaga desde los ojos de algunos de los mejores fotógrafos del sigo XX, Horst, Cecil Beaton, Avedon… Varias de estas piezas pueden admirarse en la exposición “CRISTÓBAL BALENCIAGA | Shoes from Spain Tribute” y también en la exposición complementaria “a phographic preview” del Palazzo Cordusio.

Asimismo, la Colección Tere Garasa incluye una importante colección de indumentaria del siglo XX, con especial foco en la peletería antigua, ofreciendo un testimonio excepcional sobre una división de la moda a menudo desconocida.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Colección Teresa Berganza

El Guardarropa de Concierto de Teresa Berganza custodia 100 modelos fechados entre las décadas de 1950 y 2010, el conjunto reúne los vestidos que la cantante lucía en sus recitales y conciertos. Creaciones de las más relevantes casas de moda de cada época, entre las que destaca el sari de Eisa que se presenta en la exposición. La vida y las actuaciones de la mezzosoprano del siglo pueden aprehenderse por medio de esta colección que es también una historia de la moda de los siglos XX y XXI. Román Padín Otero es el conservador de este excepcional armario.

Cristóbal Balenciaga Tribute - Collección Antoni de Montpalau

La Fundació Antoni de Montpalau fue creada en Sabadell en el año 2004, por Josep Casamartina i Parassols y Anna Maria Casanovas Crusafon, con un nombre inspirado en la novela Les històries naturals de Joan Perucho. Inicialmente nació con el ánimo de recopilar tejidos Art Nouveau y Art Déco, pero pronto se amplió a la moda del siglo XX hasta la actualidad. Convertida en fundación en 2013, cuenta en la actualidad con más de 19.000 piezas de indumentaria, entre alta costura y prêt-à-porter, tanto español como internacional, además de complementos, más de 30.000 dibujos, fotografías y documentación, llegando a ser una de les colecciones privadas más importantes de todo el Estado español.

Las actividades de la fundación corren a cargo de Josep Casamartina i Parassols, director y vicepresidente, y de Ismael Núñez Muñoz, conservador de la colección. La fundación se da a conocer a partir de la organización de exposiciones temáticas y monográficas que presenta en museos e instituciones de todo el país, de la presencia en redes sociales y de publicaciones de material de su fondo, además de la producción de documentales y de la organización de ciclos de conferencias, aparte de préstamos a museos e instituciones.

Desde 2008 ha realizado más de veinticinco exposiciones dedicadas a dar a conocer la moda española de los siglos XX y XXI, en los principales museos e instituciones del país como el Museo del Traje, Madrid; el Museu d’Història de Catalunya, el Real Círculo del Liceo, la Fundación Rocamora o el Palau Robert, Barcelona; el Cristóbal Balenciaga Museoa, Getaria, País Vasco; el Museu de Mallorca, Palma de Mallorca; el Espai Cultura, Sabadell… o el Espai Catalunya Europa, Bruselas. También ha colaborado en exposiciones del Museo Thyssen Bornemisza y de la Alhambra de Granada. Ha coproducido varios documentales sobre Balenciaga y otros modistos, así como prêt-à-porter catalán. También ha editado monografías sobre la alta costura, el arte de los sombreros o el mundo de los jeans. Las actividades de la Fundación Antoni de Montpalau han sido objeto de numerosos reportajes en revistas como Vogue, Marie Claire, Harpers Bazar, El País, La Vanguardia, El Mundo, ABC… o la parisina Griffé. Gracias al prestigio alcanzado por la Fundació Antoni de Montpalau, la Casa Real española pidió su colaboración para prestar las dos piezas de Balenciaga que luce su majestad la reina doña Letizia en el retrato realizado por Anne Leibowitz en 2024.