Return to About
Balenciaga Tribute - Balenciaga-Tribute_Ilustracion_01

Cristóbal Balenciaga

Getaria, 1895 – Jávea, 1972

“A couturier must be an architect for shape, a painter for color, a musician for harmony, and a philosopher for balance.”

Scroll or slide to learn more

1895

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre nace el 21 de enero en el seno de una familia humilde en el pueblo pesquero de Getaria, al norte de España. Su padre es José Balenciaga, marino y alcalde de la villa, y su madre es Martina Eizaguirre, costurera.

1907

Realiza su primer vestido para la marquesa de Casa Torres, quien pasa a ser su mecenas.

1910 – 1916

Se forma como sastre de caballero, destacando su paso por los mejores establecimientos de San Sebastián, como Casa Gómez o New England. Posteriormente pasa a Magasins du Louvre, donde es nombrado jefe de taller de confección de señora.

1917

Abre el primer taller bajo su nombre en el número 2 de la Calle Vergara de San Sebastián, ciudad de referencia para el veraneo de la realeza y la nobleza de la época. Cristóbal Balenciaga viaja a París donde adquiere las “toiles” de sus modistas de referencia, como Vionet o Lanvin, que reproduce y adapta a su clientela.

1924

Traslada su taller al número 2 de la Avenida de la Libertad en San Sebastián donde ya crea sus propios modelos.

1927

Abre un segundo taller en el número 10 de la Calle Oquendo de San Sebastián.

1933

Inaugura la sede de Madrid en el número 42 de la Calle Caballero de Gracia.

1935

El modisto abre otro taller en Barcelona en el número 10 de la Calle Santa Teresa.

1936

Cesa la actividad de sus casas por el estallido de la Guerra Civil Española.

1937

Balenciaga constituye una sociedad bajo el nombre de BALENCIAGA SARL, junto con Nicolas Bizcarrondo y Wladzio d’Attanville. Presenta, con gran éxito, su primera colección de Alta Costura en París, en el número 10 de la Avenue George V.

1938

Reabre los talleres de San Sebastián y tras el final de la guerra los de Madrid y Barcelona, todos ellos bajo el nombre de EISA Costura. EISA es el acrónimo resultante de las iniciales EI del apellido de su madre, Eizaguirre, y S. A. de Sociedad Anónima.

1939

Cristóbal Balenciaga presenta una colección con profunda influencia historicista, destacando sus vestidos “infanta”.

1940

Instala su casa de Madrid en el número 9 de la Avenida José Antonio (actual Gran Vía), donde conoce a Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol.

1947

Balenciaga presenta la línea “tonneau”, “tonel” o “barril” y sus boleros de inspiración española magníficamente bordados. Lanza su primer perfume, “Le Dix”.

1948

Wlazio d’Attalville fallece el 14 de diciembre de 1948.

1950

Crea las faldas “globo” y las mangas “melón”.

1951

Continúa su innovación en la sastrería introduciendo la chaqueta “semi-entallada”.

1955

Presenta el vestido túnica.

1956

Reta a la Chambre Syndicale de la Haute Couture atrasando un mes la presentación de sus colecciones, ante las continuas copias.

1957

Introduce el vestido “saco” como continuación de la línea “tonneau” presentada diez años antes y crea el vestido “pavo real” más corto por el delantero que por la espalda.

1958

Balenciaga presenta el vestido “baby-doll”, caracterizado por la simplicidad de su silueta y la eliminación de la cintura. Crea, junto con Abraham, el tejido Gazar que le permitirá crear piezas esculturales y modelos más conceptuales. Es nombrado caballero de la Légion d’honneur por sus servicios a la industria de la moda.

1960

Balenciaga diseña el traje de novia de Fabiola de Mora y Aragón, nieta de la marquesa de Casa Torres y futura reina de Bélgica.

1964

Introduce el modelo sari en la Alta Costura, con un gran éxito.

1967

Balenciaga eleva a su máximo esplendor la pureza y abstracción de la forma. Su colección es aclamada por la prensa por su extraordinario saber hacer y su originalidad.

1968

Crea los uniformes de Air France.

Cristóbal Balenciaga anuncia el cierre definitivo de sus casas y se retira, tras cincuenta años de éxito y liderazgo como “el maestro” y “el Rey de la Alta Costura”. 

1970

Primera retrospectiva de su obra en el museo Bellerive de Zúrich organizada por Gustav Zumsteg, amigo de Balenciaga y propietario de la empresa de tejidos Abraham.

1972

Cristóbal Balenciaga fallece el 24 de marzo en la localidad de Jávea y es enterrado en su pueblo natal.

1973

Diana Vreeland comisaria la primera exposición de Cristóbal Balenciaga en Estados Unidos, en el Costume Institute del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

1974

El Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid acoge la primera exposición retrospectiva de Balenciaga en España.

2011

Inauguración del Museo Cristóbal Balenciaga en su Getaria natal.

2025

Primera exposición monográfica de la obra de Cristóbal Balenciaga en Italia en el Palazzo Morando de Milán.